¿De qué se trata el MicroLab?
Este MicroLab propone una exploración práctica de una herramienta poco convencional pero sumamente potente: el uso de metáforas animales como técnica para identificar señales emergentes, clasificar riesgos y anticipar futuros posibles. A lo largo del encuentro, trabajaremos con figuras como el cisne negro, el rinoceronte gris o las medusas —imágenes que permiten representar distintos tipos de incertidumbre, eventos sorpresivos o escenarios subestimados y anticipar posibles cursos de acción.
Estas metáforas funcionan como herramientas cognitivas que nos ayudan a observar lo que está ocurriendo, darle sentido y actuar estratégicamente en contextos complejos y de cambio acelerado, a partir de aproximaciones que vayan sin temor hacia los límites sistémicos y asuman lo que no es visible en primera instancia, es decir, que con apertura y disposición, te permitan hacerte cargo de tus sesgos.
¿De dónde viene esta técnica?
El uso de nociones figurativas asociadas a animales como símbolos en el análisis de futuros tiene un enorme potencial de comunicación y acción estratégica pues facilita la comprensión de fenómenos complejos.
Su empleo tiene antecedentes diversos, pero se consolidó como enfoque práctico en la última década. El Cisne Negro de Nassim Taleb fue una de las metáforas fundacionales para pensar en eventos improbables pero de gran impacto. A partir de allí se sumaron el Cisne Gris, el Rinoceronte Gris (Michele Wucker), las medusas negras (Ziauddin Sardar y Patrick Sweeney), entre otras. Estas metáforas se han ido integrando a procesos de foresight, innovación y análisis estratégico, como una manera de enriquecer el lenguaje con el que hacemos frente a la incertidumbre y complejidad que influye sobre las decisiones de organizaciones, comunidades y personas.
¿Qué vas a aprender?
Vas a incorporar una técnica visual y conceptual para:
¿Qué vamos a hacer?
Durante el MicroLab:
¿Qué te llevás?
¿Para qué sirve?
Esta técnica amplía tu radar para leer el cambio, fortalece tu lenguaje estratégico y te prepara para actuar frente a lo inesperado. Es aplicable en contextos personales, profesionales y organizacionales, y podés integrarla en procesos de foresight, innovación, diseño o transformación organizacinal.
Presidenta de la World Future Society Capítulo Mexicano, asociación civil dedicada a la diseminación del pensamiento de futuros y prospectiva estratégica. Con esta misión, diseña, imparte y coordina acciones de formación, actualización y publicación en materia de prospectiva y diseño de futuros.
Es conferencista en temas de prospectiva y diseño de futuros, perspectiva de género y liderazgo de las mujeres en materia de seguridad.
Podes visitar el sitio web de LABORATORIO FUTURO y seguirnos en INSTAGRAM y LINKEDIN
Por cualquier consulta o duda puedes escribirnos a hola@laboratoriofuturo.com.ar